Jueves, 24 Febrero 2022 09:57

¿Qué pasos debo seguir para constituir mi negocio como persona jurídica?

Valora este artículo
(0 votos)

Si tienes pensado en formalizar tu empresa con el objetivo de lograr principalmente la formalidad, beneficios y las mejores condiciones legales para tu negocio y los socios involucrados debes tener en cuenta los siguientes alcances y procedimientos a seguir.

Principalmente debemos tener en cuenta que la constitución de una empresa es un procedimiento por el cual las personas deberán registrar su empresa ante el Estado, esto abarca ciertos trámites y gestiones que son necesarios y son realizados por aquellas personas que conforman una empresa; ya que formalizar conlleva además a obtener muchos beneficios entre ellos por ejemplo: Mayor credibilidad y presencia en el mercado, Mayor estabilidad del negocio, etc.

En ese sentido, antes de hacer real dicho trámite lo primero que se debe hacer es definir el tipo de empresa  que se quiere crear y si el plan de negocios será viable.  Para ello se debe tener en cuenta los modelos societarios que se encuentran regulados por la Ley General de Sociedades y la Ley que creó la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)

Cabe señalar que la empresa a constituir puede ser de dos formas: Como persona natural con negocio o como persona jurídica:

Persona natural con negocio.- Si opta por constituir una empresa como persona natural, es decir un negocio unipersonal, no requiere de minuta, escritura pública ni de inscripción en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp); ya que basta que la persona natural con negocio obtenga su Registro Único de Contribuyente (RUC) y luego tramite su licencia de funcionamiento municipal, considerando la jurisdicción donde está ubicado el domicilio de la persona natural con negocio.

Persona jurídica.- Si opta por constituir una empresa como persona jurídica se debe tener en cuenta los diferentes tipos societarios las cuales se encuentran regulados en la Ley General de Sociedades (Ley N° 26887). Dentro de ellas tenemos: Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y la Sociedad Anónima abierta (S.A.A), etc.

E.I.R.L.- Como persona jurídica también se puede constituir una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), donde el titular es el único dueño. Es preciso indicar que Las reglas para la constitución de una EIRL están previstas en el Decreto Ley N° 21621 y no en la Ley General de Sociedades.

En tanto, luego de identificar el tipo de empresa que se quiere constituir se debe seguir distintos requisitos para que esta sea reconocida formalmente y pueda operar sin ningún problema de por medio.

¿Qué tramites debo seguir  para constituir una empresa?

  1. Búsqueda y reserva de nombre. Durante la calificación de la Reserva de Nombre, el registrador público tiene que verificar si existe alguna igualdad o coincidencia con otro nombre o razón social de una empresa o sociedad ya existente.
  2. Elaboración de la Minuta de Constitución de la Empresa o Sociedad.A través de este documento el titular o los miembros que conforman una sociedad manifiestan su voluntad de constituir la persona jurídica.
  3. Aporte de capital.Podrá aportarse dinero o bienes (inmuebles o muebles) los que se acreditarán con la inscripción de la transferencia a favor de la empresa o sociedad.
  4. Elaboración de Escritura Pública ante el notario.Una vez redactado el acto constitutivo, es necesario llevarlo a una notaría para que un notario público lo revise y lo eleve a Escritura Pública.
  5. Inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp. Ya sea en el Registro de Sociedades, para las sociedades anónimas cerradas, abiertas, sociedad comercial de responsabilidad limitada, etc. En la Sunarp obtendrá un asiento registral de inscripción de la empresa o sociedad como persona jurídica. Este procedimiento normalmente es realizado por el notario.
  6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el número que identifica como contribuyente a una Persona Jurídica o Persona Natural y este contiene los datos de identificación de las actividades económicas y es emitido por la SUNAT.

 En ese aspecto es importante tomar en cuenta lo antes mencionado a fin de incentivar la formalidad y a partir de ello generar beneficios tanto al estado como a los titulares de las empresas próximas a constituirse.

Visto 267 veces Modificado por última vez en Jueves, 24 Febrero 2022 10:00

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.