Imprimir esta página
Martes, 15 Marzo 2022 09:54

DEL PRIVADO AL PÚBLICO: LA IMPORTANCIA DE INSCRIBIR UN CONTRATO EN REGISTROS PÚBLICOS

Valora este artículo
(0 votos)

Primero tenemos que señalar, que el contrato privado es vinculante, este mismo es válido entre las partes, pero siempre deberá de ser importante que este mismo contrato se pueda "elevar a escritura pública", esto significará que se realice en un documento notarial para que este pueda ser llevado ante registro e inscribirlo; puesto, que se le va a considerar como un acto “formal” de la compraventa, que precisamente se va a realizar mediante un contrato firmado ante notario el cual pasara a llamarse o conocerse como escritura pública. 

Teniendo en cuenta, lo antes mencionado, la escritura tendrá los principales beneficios de tener la seguridad jurídica (publicitar el bien ante terceros), esto quiere decir, que los terceros no van a poder apropiarse del inmueble y el crédito hipotecario. Al Registro sólo pueden acceder escrituras públicas y otros documentos de carácter judicial, pero nunca un contrato privado. La inscripción en el registro de la propiedad conllevará  a hacer efectiva  la propiedad de la vivienda al comprador. Por eso se le considera importante la realización que nuestra compraventa se realice en escritura pública notarial. 

En la escritura se detallan perfectamente: la situación, características, espacios colindantes, linderos, superficie, precio, forma de pago y todas las condiciones referentes a los posibles aplazamientos de pago y condiciones si es que los hay.

Pero como en todo procedimiento normativo, siempre existirán primeros pasos o requisitos para tramitar la titularidad de un inmueble, por lo tanto, cabe hacerse la pregunta ¿Qué se requiere para inscribir un inmueble a registros públicos en caso de compra y venta?

Como primer paso se tiene que acudir al Registro de Predios para contrastar los datos de vendedor, es decir, que el vendedor sea propietario de dicho bien. Por lo tanto, en estos casos se deberá de acudir al notario para elevar una escritura pública de compra y venta, donde se deberá de pagar los derechos registrales y posteriormente presentar una solicitud de inscripción en la Oficina Registral.

Para figurar en el asiento de prestación (“la constatación de un título, hecho, acto o circunstancia en los libros del Registro, para que surta los efectos hipotecarios correspondientes”.) Tras la revisión del título de compra y venta del registrador público se cede el asiento de inscripción en la partida registral donde el comprador figura como el propietario del inmueble.

A modo de conclusión, podemos decir que la inscripción en los Registros Públicos nos va a  otorgar a nosotros una seguridad jurídica, confiriéndonos como propietario del bien inmueble que fuese a ser inscrito, debido a que en este registro, es el único título de propiedad que nos generar protección y  validez frente a terceros, dijo el defensor público.

Visto 246 veces