Hoy en día en el Perú no es muy habitual dejar un testamento para dejar en orden la repartición de bienes, por lo que, cuando una persona fallece, los deudos pueden recurrir a una "Sucesión intestada" o también llamada "declaratoria de herederos”, el cual es un trámite que se da a fin de recibir legalmente cualquier herencia y así evitar futuros conflictos familiares.
Asimismo, conceptualizando ello la sucesión intestada vendría hacer aquella sucesión hereditaria mortis causa que se produce en el caso de inexistencia o invalidez de testamento del fallecido la cual tiene por objeto designar a los herederos legales de aquellas personas que han fallecido sin otorgar un testamento. En tanto el artículo 815 del código civil señala casos donde la herencia corresponde a los herederos legales en los cuales por ejemplo se da en caso el causante muere sin dejar testamento; o el que otorgó ha sido declarado nulo total o parcialmente; o ha caducado por falta de comprobación judicial; o se declara inválida la desheredación., etc.
Por lo que hoy en día dicho trámite que en muchos casos se da vía notarial facilita la forma de declarar a los herederos donde son prioridad los herederos de primer orden es decir los descendientes del fallecido, así como también el cónyuge, lo cual permite que sean reconocidos como tal ante el estado.